Mostrando entradas con la etiqueta Yasuní. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yasuní. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2013

USD 44,8 MILLONES MAS AL YASUNI-ITT

Alemania formalizó el jueves un aporte de 34,5 millones de euros (unos 44,8 millones de dólares) para la conservación del parque amazónico Yasuní, donde quiere dejar sin explotar el 20 por ciento de sus reservas petroleras para combatir el cambio climático, informó el gobierno. "Alemania está más contenta que nunca por la cooperación con Ecuador, por ser un socio político fiable con una agenda de reformas que nos gusta y por una situación de estabilidad sobre todo después de la gran victoria del presidente Correa", dijo el viceministro alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, Hans Jurguen, durante un acto en Quito en que se protocolizó la ayuda. El Comercio, 22 feb. 2013, p. 7

miércoles, 18 de abril de 2012

LA OPEP RESPALDA EL PROYECTO DE MANTENER INTACTO CRUDO DEL ITT

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) respaldó ayer la propuesta que presentó el Ecuador para mantener bajo tierra el crudo del eje Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní. Este apoyo se dio en la apertura de la 148 reunión ordinaria de la OPEP, en Viena, según informó el ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga. La OPEP consideró que la iniciativa ITT coincide con la propuesta de protección al medio ambiente, que fue expuesta por el ex canciller Francisco Carrión, quien defendió el proyecto de mantener a perpetuidad los 920 millones de barriles de crudo pesado bajo tierra. La aspiración del Ecuador es que aportantes internacionales contribuyan con US$ 350 millones de dólares anuales a un fideicomiso, para compensar lo que el país obtendría por la explotación de ese crudo. Esta propuesta también implica el respeto a los derechos de los pueblos indígenas como Tagaeri y Taromenane, que se movilizan dentro de las 900.000 hectáreas que conforman el Yasuní. Carrión indicó que países como Kuwait, Arabia Saudita y Emiratos Árabes mostraron su interés particular por respaldar esta iniciativa. Incluso, la delegada de Kuwait, Nawal Al-Fuzaia, sugirió que Ecuador presente este proyecto ante el Fondo de Energía de su país para una eventual ayuda financiera. Expreso, 6 mar. 2008, p. 9